Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Print version ISSN 1405-3322
Abstract
HAUG, Carolin; SHANNON, Kevin R.; NYBORG, Torrey and VEGA, Francisco J.. Dactilos aislados de camarones mantis del Plioceno de Carolina del Norte y su rol en la historia de Stomatopoda. Bol. Soc. Geol. Mex [online]. 2013, vol.65, n.2, pp.273-284. ISSN 1405-3322.
Se describen 54 especímenes fragmentarios del Plioceno de Carolina del Norte, los cuales representan dactilos aislados de mantis marinas. Estos ejemplares se preservaron tridimensionalmenteen fosfato de calcio, sin compresión alguna. Los dactilos tienen una longitud máxima estimada de 15 milímetros y tienen seis espinas. Los especímenes parecen estar huecos y preservan detalles finos, especialmente una cresta estrecha en el lado dorsal de las espinas, que es una hoja afilada funcional no reportada previamente para ningún estomatópodo fósil. Los especímenes son provisionalmente asignados a la especie Squilla empusa, la cual se encuentra actualmente a lo largo de la costa Este de los Estados Unidos de América. Se conocen registros fósiles de esta especie del Pleistoceno de Maryland y del Pleistoceno u Holoceno temprano de Connecticut. Aunque los dáctilos aislados son poco significativos a nivel taxonómico, pueden ser importantes a nivel paleoecológico, puesto que demuestran la presencia de depredadores en una paleocomunidad en estudio. Dado el escaso registro fósil de estomatópodos y la excepcional preservación tridimensional, el hallazgo de estos especímenes, a pesar de su naturaleza fragmentaria, se considera significativo.
Keywords : Squilla empusa; preservación tridimensional; manipulación de imágenes; fósiles fosfatizados; paleoecología; depredadores.