Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Resumen
LUGO-GARCIA, G. Antonio et al. Especies de “gallina ciega” (Coleoptera: Melolonthidae) en el cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) en Sinaloa, México. Agrociencia [online]. 2017, vol.51, n.7, pp.799-811. ISSN 2521-9766.
Con el fin de identificar las especies de Melolonthidae “gallina ciega” asociadas al cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.) y su distribución estacional, en El Fuerte, Sinaloa, México, se realizaron recolectas mensuales de larvas en muestras de suelo de 30x30x30 cm y de adultos con una trampa de luz negra, instalada en un lote de 3 ha con ajonjolí de secano, en el ciclo agrícola 2012. En suelo se recolectaron 265 larvas, representantes de cinco subfamilias, seis tribus, siete géneros y 15 especies de las familias Melolonthidae, Cetoniidae e Hybosoridae. En el cultivo coexisten larvas saprófagas de Hybosorus illigueri Reiche, Ligyrus sallei (Bates) y Euphoria leucographa Gory y Percheron, junto con larvas de cuatro especies de Phyllophaga y dos especies de Paranomala, que tienen potencial para causar daño en las raíces del cultivo de ajonjolí, que conviven con seis especies de los géneros Cyclocephala, Cotinis y Euphoria que, a la vez se consideran benéficas para el suelo. En la trampa de luz se capturaron 17 especies de Melolonthidae. Oxygrylius ruginasus fue la especie predominante y su abundancia mayor se presentó en julio y agosto, lo cual coincidió con el periodo de lluvias en Sinaloa.
Palabras llave : melolonthidae; gallina ciega; ajonjolí.