Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Resumen
VILLEGAS-CASTANEDA, Marcela; MENESES-MAYO, Marcos; MIRANDA-ROMERO, Luis A. y LOERA-CORRAL, Octavio. Producción de gas in vitro y desaparición de la materia seca del cultivo sólido con hongos ligninolíticos. Agrociencia [online]. 2010, vol.44, n.8, pp.917-929. ISSN 2521-9766.
La paja de sorgo, un esquilmo agrícola abundante en México y que se usa como alimento para rumiantes, tiene baja digestibilidad por lo que se usan diversos métodos para aumentar su calidad. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar las características fermentativas in vitro del cultivo sólido de paja de sorgo tratada con hidróxido de calcio Ca(OH)2 y sin tratar, y fermentada durante 20 d con los hongos Pleurotus sapidus y Fomes fomentarius EUM1. Se usó la técnica de producción de gas in vitro y se midió Vmax, S, L, desaparición de la materia seca, AGV y N-NH3. El diseño experimental fue bloques al azar generalizados y se compararon las medias mediante contrastes. El tratamiento con Ca(OH)2 mostró la mejor producción de gas fraccional (p≤0.05) de 0 a 40 h de fermentación y Vmax (382.10 mL g -1). El tratamiento con F fomentarius EUM1 y Ca(OH)2 mostró el mejor Vmax (311 .51 y 281.20 mL g -1) en comparación con P. sapidus y Ca(OH)2 (217.75 y 264.75 mL g -1). Además, P. sapidus aumentó la formación de biomasa microbiana (p≤0.01) y F fomentarius EUM1 la producción de acido acético 24 h (p≤0.01). Se concluye que el tratamiento con Ca(OH)2 mejoró las características fermentativas de la paja y el tratamiento con hongos influyó en la formación de masa microbiana. Y no existió sinergismo en el tratamiento combinado.
Palabras llave : Fomes fomentarius EUM1; Pleurotus sapidus; digestibilidad; paja de sorgo.