Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agrociencia
versión On-line ISSN 2521-9766versión impresa ISSN 1405-3195
Resumen
GUERRA, Emilio; HERRERA, Miguel Ángel y DRAKE, Fernando. Rentabilidad de la fertilización al establecimiento de plantaciones de Eucalyptus globulus. Agrociencia [online]. 2007, vol.41, n.7, pp.797-804. ISSN 2521-9766.
La aplicación de fertilizantes en plantaciones de Eucalyptus globulus Labill es importante para aumentar su productividad. Por tanto, se determinó la rentabilidad de dosis de fertilización de nitrógeno y fósforo en el establecimiento, en una plantación de cinco años en el sector costero de la VIII Región de Chile. Los tratamientos (T) fueron: T1 (N50P50); T2 (N100P100); T3 (N200P100); T4 (N200P200); T5 (N300P200); T6 (N300P400); T7 (N300P400 + K2O); T8 (N300P400+ FGC); y un testigo T0 (N0P0). Las variables proyectadas a la edad de cosecha fueron el crecimiento volumétrico de los árboles y la rentabilidad (valor actual neto, VAN; tasa interna de retorno, TIR; valor potencial del suelo, VPS). Se encontraron diferencias significativas (p 0.05; Tukey) en todas las variables estudiadas. Los mejores tratamientos en crecimiento volumétrico al momento de la cosecha fueron T3 y T8. Para rentabilidad, los mejores valores de VAN fueron US$ 717 ha-1 y US$ 530 ha-1 para T3 y T1, donde la fertilización produjo un aumento de US$ 415 ha-1 y US$ 228 ha-1. Se concluye que al aplicar bajas dosis de fertilización (T3 y T1), se obtienen aumentos en la productividad y rentabilidad del cultivo; pero aumentar la dosis de fertilización implicaría disminuir la rentabilidad.
Palabras llave : Eucaliptos globulus; Chile; nutrición forestal; rentabilidad de fertilización.