SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Estructura, composición y diversidad de un bosque de galería al noroeste de MéxicoComposición, estructura y diversidad del arbolado de la Colonia Contry en Monterrey, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Polibotánica

versão impressa ISSN 1405-2768

Resumo

TOVAR-CARDENAS, Aldo et al. Estado actual de la estructura y composición del bosque de Pinus culminicola var. culminicola en un gradiente altitudinal en el Cerro El Potosí, Galeana, Nuevo León, México. Polibotánica [online]. 2024, n.58, pp.65-83.  Epub 22-Out-2024. ISSN 1405-2768.  https://doi.org/10.18387/polibotanica.58.5.

Las variaciones climáticas modifican la distribución de las especies en los bosques templados, afectando su composición, estructura, riqueza, crecimiento y regeneración. El Cerro El Potosí ha experimentado múltiples eventos de origen antrópico que han ocasionado una degradación y reducción en la cobertura vegetal, afectando y aminorando las poblaciones de Pinus culminicola Andresen & Beaman. El objetivo fue determinar la composición, estructura, diversidad, dasometría y regeneración de especies en el área de distribución del Pinus culminicola en un gradiente altitudinal (3190 a 3700 msnm) en el Cerro El Potosí. Se establecieron 12 sitios circulares de 400 m2 distribuidos en 4 pisos altitudinales. Se determinaron los índices de valor de importancia (IVI), de riqueza de especies (Simpson, Shannon-Weiner y de Margalef), los parámetros dasométricos (altura, diámetro de fuste y área de copa) y la regeneración natural. Para el análisis de la información se utilizaron las pruebas de Levene, Shapiro-Wilk, ANOVA y Tukey. Se encontró que la familia Pinaceae es la más abundante, con cuatro especies. La diversidad de especies es baja en las altitudes más altas y aumenta gradualmente a medida que la altitud disminuye. Las especies con mayor IVI en cada piso altitudinal fueron las siguientes: 1) a 3190 msnm: Pinus hartwegii; 2) a 3300 msnm: Pinus culminicola; 3) a 3500 y 3700 msnm: Pinus hartwegii y Pinus culminicola tuvieron valores similares. Los parámetros dasométricos mostraron que los tamaños P. culminicola y P. hartwegii disminuyen con la altitud, siendo los 3500 msmn en donde se presentaron los individuos más grandes. La densidad de árboles adultos es mayor que los jóvenes en todas las altitudes, por lo que el estado de regeneración es bajo. Se concluye que en el Cerro El Potosí, el aumento de la altitud tiene un efecto en las variables estudiadas de abundancia y riqueza. Lo encontrado en el presente trabajo pudieran orientar futuros estudios que incluyan planes de manejo y conservación.

Palavras-chave : bosque templado; índice de valor de importancia; Pinus; regeneración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )