Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Polibotánica
versión impresa ISSN 1405-2768
Resumen
GARCIA-GRANADOS, R.U. et al. Análisis fitoquímico cualitativo de los extractos acuosos de Thalassia testudinum Banks ex Köning et Sims de la localidad de Champotón, Campeche, México, durante el ciclo anual 2016-2017. Polibotánica [online]. 2019, n.48, pp.151-168. Epub 15-Jun-2020. ISSN 1405-2768. https://doi.org/10.18387/polibotanica.48.12.
Thalassia testudinum Banks ex Köning et Sims es una fanerógama marina, monocotiledónea, dioica, que se distribuye desde Florida y Golfo de México, hasta las costas de Colombia y Venezuela. Recientes investigaciones han mostrado que T. testudinum presenta actividad antiinflamatoria, antinociceptiva, antioxidante, antiviral, dermorregeneradora, hipoglucemiante, hipolipidémica y neuroprotectora. El objetivo de la presente investigación fue analizar la variabilidad estacional en el contenido de metabolitos de los extractos acuosos de la planta completa, las hojas y el rizoma de T. testudinum de tres épocas del año (Nortes, Secas y Lluvias) en la localidad de Champotón Campeche, México. Se determinó la presencia de fenoles, flavonoides, fitoesteroles, cumarinas, diterpenos, triterpenos, saponinas, y azúcares reductores mediante pruebas cualitativas y se cuantificaron las saponinas contenidas en estos extractos, así como su capacidad hemolítica. Los extractos de las hojas de la época de Nortes presentaron la mayor concentración de constituyentes. El contenido de azúcares reductores en los extractos del rizoma estuvo presente durante todo el ciclo anual, mientras que contenido de saponinas fue mayor en los extractos de hojas de la época de Nortes, al igual que su capacidad hemolítica. Los resultados indican que la época de Nortes es la más adecuada para la obtención de material biológico de T. testudinum para preparar extractos acuosos con posible aplicación biotecnológica o farmacológica, colectado en la localidad de Champotón, Campeche, México.
Palabras llave : Thalassia testudinum; análisis fitoquímico; pastos marinos; saponinas; variación estacional.