SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Variación intraespecífica entolerancia al frío en progenies de Pinus pseudostrobus en dos sitios de evaluaciónContraste del rendimiento de aserrado e ingresos económicos en aserraderos tradicionales y modernos en el norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Madera y bosques

versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471

Resumen

HERNANDEZ-LOPEZ, ‌Pablo et al. ‌Características estructurales y‌ nivel de riesgo de arbolado en un parque periurbano. Madera bosques [online]. 2024, vol.30, n.2, e3022606.  Epub 04-Feb-2025. ISSN 2448-7597.  https://doi.org/10.21829/myb.2024.3022606.

El arbolado urbano puede representar un nivel de riesgo para la gente, infraestructura u objetos cercanos. Por ello, los objetivos del presente trabajo fueron analizar las características estructurales y evaluar el nivel de riesgo del arbolado del parque nacional Molino de Flores Netzahualcóyotl (PNMFN), así como comparar el desempeño de cinco métodos de evaluación del riesgo. Se establecieron 62 sitios de muestreo en 11 zonas de manejo del PNMFN. En cada sitio se evaluó el riesgo de todos los árboles mediante el método Matheny y Clark (M&C); posteriormente, se seleccionaron 50 árboles y se evaluó el riesgo mediante cuatro métodos adicionales: Pokorny, Montevideo, TRAQ y Threats. Se registraron 395 árboles, en el arbolado vivo se identificaron 13 condiciones que representan características asociadas al riesgo, la madera muerta fue la más frecuente. Del total de árboles evaluados, 50.4% representa un riesgo muy bajo, 4.6% riesgo alto y 0.3% riesgo muy alto. Los cinco métodos de evaluación mostraron diferencias significativas para la probabilidad de falla, impacto y consecuencias. Los métodos formaron dos grupos: M&C, Pokorny y Montevideo generaron calificaciones de riesgo más altas lo que implica medidas de mitigación más drásticas. Threats y TRAQ conforman el segundo grupo. Threats puede llegar a subestimar el nivel de riesgo y generar calificaciones no adecuadas o confusas, mientras que TRAQ toma en cuenta un mayor número de características para evaluar el riesgo de múltiples objetivos. Se sugiere utilizar TRAQ para evaluar el nivel de riesgo del arbolado.

Palabras llave : árbol riesgo; característica estructural; consecuencias de la falla; probabilidad de falla; probabilidad de impacto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )