SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Spatial-temporal analysis of fire occurrence in Durango, MexicoBiomass estimation and carbon stock in fir trees affected by fire in "El Chico" National Park, Hidalgo, México author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Madera y bosques

On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471

Abstract

RAMIREZ-LOZANO, Roque G. et al. Composición y diversidad de la vegetación en cuatro sitios del noreste de México. Madera bosques [online]. 2013, vol.19, n.2, pp.59-72. ISSN 2448-7597.

En el verano de 2007 se determinó la composición y diversidad de la vegetación arbustiva y arbórea en cuatro sitios del estado de Nuevo León. El sitio 1 (S1, Bosque Escuela) a una altitud de 1600 m se ubicó en el municipio de Iturbide, Nuevo León, México. Los sitios S2 (Crucitas, 550 m), S3 (Campus, 370 m) y S4 (Cascajoso, 300 m) se ubicaron en el municipio de Linares, Nuevo León, México. En cada sitio se establecieron aleatoriamente 10 cuadrantes de 10 m x 10 m, en los cuales se estimaron los valores relativos de abundancia, dominancia, frecuencia y valor de importancia (VI) de los árboles y arbustos presentes. Además, se determinaron parámetros dasométricos como altura y diámetro de copa. La diversidad de especies para cada sitio se estimó con el índice de Shannon Wiener. La similitud entre sitios se determinó con el índice de Jaccard. Se registraron un total de 13 710 individuos pertenecientes a 28 familias, predominando los géneros y especies de la familia Leguminosae (10) seguidos por Fagaceae (4), Rutaceae (4), Euphorbiaceae (3), Oleaceae (3), Cupressaceae (3), Rhamnaceae (2) y Verbenaceae (2). Dieciocho familias sólo presentaron una especie. El sitio con el mayor y menor índice de Shannon fueron el Cascajoso (2,08) y Bosque Escuela (1,64), respectivamente. El índice de Jaccard sólo mostró igualdad de especies entre S2, S3 y S4. Las especies de plantas más frecuentes fueron: en S1, Quercus canbyi, Pinus pseudostrobus y Rhus pachyrrachys (con 11,9%); en S2 Havardia pallens (9,9%); en S3 Havardia pallens y Forestiera angustifolia (con 9,8 %) y en S4 Acacia rigidula, Cordia boissieri y Karwinskia humboldtiana (con 9,8%). Los sitios S2 y S3 presentaron la mayor riqueza específica de especies, posiblemente debido a tener mayor precipitación pluvial.

Keywords : Iturbide; Linares; Nuevo León; parámetros dasométricos; valor de importancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License