Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Madera y bosques
versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471
Resumen
SOSA-RAMIREZ, Joaquín et al. Ecología y fitosanidad de los encinos (Quercus spp.) en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Madera bosques [online]. 2011, vol.17, n.3, pp.49-63. ISSN 2448-7597.
Durante los años 2007, 2008 y 2009 se condujo un estudio para evaluar la distribución y abundancia de las especies de encinos (Quercus spp), los factores ambientales que afectan su distribución y la identificación de los patógenos e insectos asociados a la declinación y muerte de estos árboles en la Sierra Fría, Aguascalientes. Para evaluar la distribución y abundancia se realizaron 60 inventarios de la vegetación en 60 sitios de muestreo distribuidos al azar utilizando parcelas de 600 m2. Para la identificación de los fitopatógenos se hicieron 28 transectos, revisando 100 árboles en cada uno. Para la identificación de los insectos asociados con la declinación de los encinares se instalaron trampas de emergencia sobre el fuste de árboles con síntomas de ataque de insectos barrenadores y se tomaron muestras de fuste, las cuales se observaron en laboratorio. Se identificaron 10 especies de encinos, siendo la altitud, el relieve, la exposición del sitio y la fisiografía las variables que influyeron sobre su distribución y abundancia. Se identificaron los fitopatógenos Phellinus robustus, P. gilvus, P. everhartii, Ganoderma lucidum e Hypoxylon thouarsianum, siendo el último el más ampliamente distribuido. Se identificó al barrenador Crioprosopus magnificus infestando encinos vivos. La información obtenida contribuye al manejo de la Sierra Fría y se sugiere profundizar en estos estudios.
Palabras llave : Cerambycidae; encinos; enfermedades forestales; Sierra Fría.