Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Madera y bosques
versión On-line ISSN 2448-7597versión impresa ISSN 1405-0471
Resumen
BADANO, Ernesto I.. Conservación y restauración de bosques mexicanos en el escenario del cambio global: una responsabilidad compartida con beneficios múltiples. Madera bosques [online]. 2011, vol.17, n.2, pp.7-18. ISSN 2448-7597.
Nuestro planeta enfrenta hoy un fuerte cambio inducido por las actividades humanas, el cual usualmente se denomina Cambio Global. La creciente preocupación sobre las consecuencias socioeconómicas de este fenómeno dio lugar a varios compromisos internacionales que apuntan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, las cuales se resumen en el Protocolo de Kioto de las Naciones Unidas. Este protocolo establece una serie de estrategias para mitigar y reducir el impacto atmosférico de las emisiones de CO2, lo que dio lugar a la creación del mercado internacional del carbono. Las extensas áreas forestales de México pueden situar a este país en el mercado del carbono como un importante proveedor de servicios ambientales. Por lo tanto, la conservación y la restauración de bosques en México pueden verse como una potencial oportunidad de negocios, lo cual contribuiría al desarrollo socioeconómico del país. Sin embargo, para alcanzar estos objetivos se requiere la acción conjunta de diferentes sectores de la sociedad, incluidos gobiernos, empresas privadas, comunidad científica y población en general. Este artículo provee ejemplos acerca de cómo esta interacción puede ser articulada y cómo puede proporcionar múltiples beneficios para los sectores participantes.
Palabras llave : Mercado de carbono; créditos de carbono; servicios ecosistémicos; Protocolo de Kioto; desarrollo sustentable.