Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Madera y bosques
On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471
Abstract
FEBLES-PATRON, José Luis; NOVELO LOPEZ, Jorge and BATLLORI SAMPEDRO, Eduardo. Pruebas de reforestación de mangle en una ciénaga costera semiárida de Yucatán, México. Madera bosques [online]. 2009, vol.15, n.3, pp.65-86. ISSN 2448-7597.
Como parte del Programa de Restauración Ambiental y Fortalecimiento al Desarrollo Regional en la microcuenca costera de Chabihau, Yucatán, México (2004-2006), se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de plántulas de Rhizophora mangle L. (mangle rojo) y Avicennia germinans (L.) L. (mangle negro), a través de diferentes pruebas de reforestación. Con las nuevas condiciones que se registran en la ciénaga, después de la construcción de puentes en la carretera costera, la sobrevivencia está regulada por el nivel de inundación, mientras que la salinidad del agua controla el crecimiento de las plántulas de manglar. El mangle rojo presentó una mayor sobrevivencia bajo condiciones de mayor inundación y un mayor desarrollo con baja salinidad intersticial (3,28 ups ± 0,32 ups), mientras que el mangle negro presentó una mayor sobrevivencia en áreas menos inundadas y un mayor desarrollo con más alta salinidad (45,5 ups ± 0,50 ups). La construcción de camas de sedimento para controlar el grado de inundación demostró ser una técnica útil para favorecer la sobrevivencia de mangle negro, mientras que el desazolve de manantiales y la disminución de la salinidad del agua, aseguran un mejor desarrollo de las plántulas de ambas especies. Se obtuvo una mayor sobrevivencia del mangle rojo producido en el vivero que de la siembra directa. La menor profundidad y mayor salinidad del agua registrados en la ciénaga en 2006, considerado como un año menos lluvioso, pueden estar relacionadas con una mayor repoblación natural de mangle negro. Para el diseño de programas de reforestación se debe contar con un monitoreo de parámetros hidrológicos superficiales y del suelo (particularmente nivel de inundación y salinidad), que permita la selección de las especies y los métodos adecuados para asegurar la mayor sobrevivencia y el mejor desarrollo de las plantas.
Keywords : Avicennia germinans; Chabihau; reforestación; restauración ambiental; Rhizophora mangle.