Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Madera y bosques
On-line version ISSN 2448-7597Print version ISSN 1405-0471
Abstract
VILLANUEVA DIAZ, José et al. Variabilidad hidroclimática histórica de la sierra de Zapalinamé y disponibilidad de recursos hídricos para Saltillo, Coahuila. Madera bosques [online]. 2009, vol.15, n.3, pp.45-64. ISSN 2448-7597.
La Sierra de Zapalinamé (SZA) es la fuente de agua más Importante para Saltillo, Coahuila y poblaciones aledañas. La presión sobre los recursos hídricos debido al Incremento poblacional, demanda un conocimiento detallado de su variabilidad hidroclimática histórica con fines de planeación. En este trabajo, se integraron tres series dendrocronológicas regionales a lo largo del gradiente altitudinal de SZA, con una extensión de 412 años (1595-2006), 306 años (1700-2005) y 603 años (1400-2002), para la parte baja, media y alta, respectivamente. La cronología de la parte baja, desarrollada con Pinus cembroides fue más sensible a periodos secos. Sequías de gran magnitud e intensidad se presentaron en todo el gradiente altitudinal en las décadas de 1440 y 1450; 1530, 1590, 1640, 1660, 1690, 1710, 1740, 1750, 1760, 1790, 1860, 1890, 1920, 1950 y 2000, con impacto en la disponibilidad de alimentos y presencia de epidemias y hambrunas generalizadas a nivel local y regional. Eventos secos de alta intensidad se presentaron en periodos aproximados de 100 años, con sequías intermedias cada 50 años. El impacto histórico de patrones atmosféricos circulatorios como ENSO, no indicó una influencia significativa en la variabilidad hidroclimática de SZA y el efecto de otros fenómenos atmosféricos (frentes fríos, huracanes, tormentas tropicales), pudieran explicar con mayor detalle el comportamiento climático de esta montaña.
Keywords : Dendrocronología; hidroclima; Pinus cembroides; sequía; Sierra de Zapalinamé.