Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista mexicana de ciencias geológicas
On-line version ISSN 2007-2902Print version ISSN 1026-8774
Abstract
SHCHEPETILNIKOVA, Valentina; SOLE, Jesús; SOLARI, Luigi and ABDULLIN, Fanis. Un estudio cronológico y químico de zircones de algunos diques y lentes de pegmatita de la zona central (Ayoquezco-Ejutla) del Complejo Oaxaqueño, sur de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.123-143. ISSN 2007-2902.
Hemos realizado un estudio geocronológico y geoquímico de los circones de siete pegmatitas colectadas en la zona central (Zimatlán-Ayoquezco-Ejutla) del Complejo Oaxaqueño, Sur de México. Las edades U-Pb y los elementos traza se obtuvieron mediante LA-ICP-MS. El objetivo de este trabajo es determinar la edad de emplazamiento de cada pegmatita y su metamorfismo de alto grado, si está presente, mediante datación U-Pb, así como identificar su posible roca fuente y ambiente de cristalización, usando los elementos traza en circón. Este estudio geocronológico ha permitido identificar tres grupos de pegmatitas: sintectónicas, post-tectónicas y pretectónicas, con respecto del evento metamórfico granulítico, que presentan edades en los rangos de 963 ± 7 a 977 ± 5 Ma, 980 ± 5 a 981 ± 7 Ma, y 1190 ± 7 a 1201 ± 5 Ma, respectivamente. La geoquímica de REE en circones muestra que el mecanismo de formación de las pegmatitas en algunos casos fue magmático, en otros - metamórfico, o una combinación de los dos. Se ha sugerido previamente que todas las pegmatitas de esta región son "graníticas" y son el resultado de la evolución clásica de un magma félsico formado in situ durante los procesos de anatexis de las rocas del Complejo Oaxaqueño. La interpretación de los análisis químicos indica que la composición inicial del fundido del cual derivan los cuerpos pegmatíticos puede ser ultramáfico, alcalino o carbonatítico, y sólo una muestra presenta una composición granítica original. Esto significa que las pegmatitas del Complejo Oaxaqueño son de origen diverso y sólo las de mineralogía cuarzo-feldespática son de origen granítico.
Keywords : Complejo Oaxaqueño; pegmatita; circón; elementos de las tierras raras; geocronología U-Pb.