SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Tectonothermal history of the Mesoproterozoic Novillo Gneiss of eastern Mexico: support for a coherent Oaxaquia microcontinentA normalized difference lahar index based on Terra/Aster and Spot 5 images: an application at Colima Volcano, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias geológicas

On-line version ISSN 2007-2902Print version ISSN 1026-8774

Abstract

ORTEGA-GUTIERREZ, Fernando et al. Petrología de xenolitos de temperatura muy alta en la intrusión de Puente Negro: una andesita con espinela y safiro, terreno Mixteco, sur de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2011, vol.28, n.3, pp.593-629. ISSN 2007-2902.

Este estudio presenta datos petrológicos, químicos, geocronológicos e isotópicos, así como interpretaciones petrogenéticas sobre una localidad volcánica única en el sur de México que contiene xenolitos y xenocristales ígneos y metamórficos de origen profundo, afectados por pirometamorfismo extremo durante su ascenso rápido en un dique andesítico compuesto. La intrusión tiene una edad de de 29.2± 0.3 Ma (matriz volcánica) y de 30.5±0.6 Ma (xenocristales de hornblenda), y es parte de un evento magmático regional en el sur de México que, localmente en Puente Negro, intrusionó gneisses cuarzo-feldespáticos y esquistos micáceos del Complejo Acatlán paleozoico. Los xenolitos consisten en gneisses granatíferos, metapelitas aluminosas, cuarcitas impuras y abundantes rocas gabroicas ricas en hornblenda. Granate, corindón (incluyendo safiro azul-púrpura), espinela y ortopiroxena aluminosa constituyen los tipos principales de xenocristales profundos procedentes de rocas metamórficas disgregadas en la andesita. Asociaciones de presión baja con tridimita, espinela, mullita, silimanita, clinopiroxena y ortopiroxena, óxidos de Fe y Ti y vidrios anatexíticos altos en sílice indican temperaturas pico en el campo del pirometamorfismo superiores a 1100 °C. Las coronas de descompresión alrededor de granates polimetamórficos formadas por espinela-plagioclasa-ortopiroxena ± corindón ± vidrio en gneisses restíticos de plagioclasa-ortopiroxena-espinela, ortopiroxena aluminosa en los centros de xenocristales de ortopiroxena pobre en aluminio, pseudomorfos de espinela-plagioclasa-corindón probablemente reemplazando granate, y la preservación local de asociaciones de ortopiroxena-silimanita y granate-hiperstena-espinela-cuarzo, claramente apoyan la interacción de un magma basáltico original con la corteza inferior. El contenido de aluminio en ortopiroxena (hasta 11.6 % Al2O3), que coexiste con espinela, pares de ilmenita-magnetita y la distribución Fe/Mg entre ortopiroxena y espinela en las coronas alrededor de granate, indican temperaturas metamórficas durante la descompresión cercanas a los 990 C, mientras que pares coexistentes de hornblenda-plagioclasa o de dos piroxenas en los xenolitos gabroicos, proporcionan temperaturas de cristalización de 800 a 950 °C. Este primer magma basáltico hidratado, representado por los xenolitos gabroicos, se diferenció en la corteza media a presiones de 4-6 kbar, calculadas por barometría del contenido de aluminio en las anfbolas. La inyección subsecuente a través de esta cámara magmática parcial o totalmente cristalizada de nuevos magmas basálticos, aparentemente causó la desintegración de sus rocas ricas en hornblenda, emplazándose muy cerca de la superficie con su carga de xenolitos yfundiendo parcialmente los gneisses encajonantes. Con estas bases y datos isotópicos (Sr, Pb y Nd) y geoquímicos adicionales, concluimos que la "andesita" Puente Negro fue el producto final de un sistema magmático de larga duración relativa y composición basáltica derivado del manto, el cual, durante el Oligoceno temprano (30-29 Ma), interactuó con niveles inferiores, intermedios y someros de la corteza continental representados respectivamente por xenolitos de metapelitas y cuarcitas en facies de granulita, rocas gabróicas máficas y ultramáficas y buchitas cuarzofeldespáticas en facies de sanidinita.

Keywords : xenolitos corticales; pirometamorfismo; xenocristales de safiro; basalto de arco; terreno Mixteco; sur de México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License