Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias geológicas
versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774
Resumen
ANJOS-ZERFASS, Geise de Santana dos; CHEMALE JR, Farid y MOURA, Candido A. V.. Efectos postdepósito en la microestructura y composición de isotopos estables de foraminíferos planctónicos del Mioceno de la Cuenca de Pelotas, margen continental del sur de Brasil. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2011, vol.28, n.1, pp.92-104. ISSN 2007-2902.
Un estudio integrado de las características de textura y composición química e isotópica de foraminíferos planctónicos (Orbulina universa y Globigerinoides trilobus) del Mioceno de la Cuenca de Pelotas (sur de Brasil) fue llevado a cabo con el propósito de registrar y evaluar los efectos de la diagénesis. La caracterización del grado de preservación de los foraminíferos, previa a la obtención de análisis isotópicos para estudios paleoceanográficos, es esencial para asegurar una selección adecuada del material y así obtener datos fiables. Se empleó microscopía electrónica de barrido, imágenes con electrones retrodispersados, espectroscopía de rayos X de dispersión de energía y mediciones de isótopos estables para evaluar los efectos post-depósito en los caparazones. Esos estudios permitieron identificar características de disolución, recristalización y revestimiento de minerales autigénicos. Los datos de isótopos estables permitieron definir dos grupos de composición: los valores más pesados y menos dispersos caracterizan señales paleoambientales preservadas, mientras que los datos más dispersos y correspondientes a composiciones más ligeras indican una señal derivada de las alteraciones post-depósito. Además, la caracterización de los distintos tipos de cambios diagenéticos y sus productos texturales proporciona una guía para la evaluación de los efectos diagenéticos en los foraminíferos fósiles provenientes de secciones sedimentarias de gran espesor.
Palabras llave : foraminíferos planctónicos; diagénesis; isótopos estables; Mioceno; Cuenca de Pelotas; Brasil.