Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias geológicas
versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774
Resumen
LAPRIDA, Cecilia et al. Foraminíferos modernos de ambientes costeros en el norte de Argentina: implicaciones para la interpretación paleoambiental de depósitos litorales de Holoceno medio. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2011, vol.28, n.1, pp.45-64. ISSN 2007-2902.
En las costas de la provincia de Buenos Aires, los procesos sedimentarios fueron especialmente activos durante el Cuaternario, debido a las fluctuaciones eustáticas en el nivel del mar. Como resultado, durante las transgresiones del Cuaternario tardío se depositaron en la planicie costera sedimentos marinos y marino-marginales. Con el objetivo de interpretar estas secuencias litorales holocenas, se analizó la distribución, diversidad, composición específica y características tafonómicas de las asociaciones totales de foraminíferos bentónicos en ambientes litorales actuales, desde el tope de la duna hasta la playa, en dos transectas cercanas pero geomorfológicamente diferentes, ubicadas en las costas atlánticas del norte de la Provincia de Buenos Aires (Argentina, Sudamérica). Las asociaciones totales de ambientes submareales y supramareales son diferenciables en términos de composición específica, diversidad y características tafonómicas. En los ambientes de playa distal, playa frontal, cara de playa y duna, las asociaciones están dominadas por tres especies: Buccella peruviana, Ammonia beccarii y Elphidium discoidale (grupo BAE). Esta dominancia es el resultado de procesos tafonómicos que favorecen la preservación selectiva de dichas especies. Las características tafonómicas de las asociaciones modernas permiten una mejor discriminación de los subambientes que la composición taxonómica. Si bien las asociaciones holocenas no poseen homólogos estrictos entre las asociaciones totales de ambientes actuales, la composición taxonómica y los rasgos tafonómicos de las asociaciones permiten inferir que la sucesión holocena se depositó entre la parte superior de la anteplaya y la playa distal.
Palabras llave : foraminíferos bentónicos; playas actuales; reconstrucción paleoambiental; Holoceno; Argentina.