Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de ciencias geológicas
versión On-line ISSN 2007-2902versión impresa ISSN 1026-8774
Resumen
VEGA-GRANILLO, Ricardo et al. Metamorfismo y deformación en la región de El Fuerte: su papel en la evolución tectónica del NW de México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2011, vol.28, n.1, pp.10-23. ISSN 2007-2902.
En el norte de Sinaloa, México, aflora la Formación Río Fuerte considerada de edad Ordovícico Medio a Tardío con base en sus fósiles. La determinación de edades U-Pb en circones detríticos en rocas de dicha unidad produjo un diagrama de probabilidad con picos a los 521, 605 y 881 Ma. Los diagramas de probabilidad de edades en esa unidad sugieren que la cuenca donde se depositó la Formación Río Fuerte se ubicaba en un océano entre Laurencia y Gondwana, cercano a un arco inactivo peri-Gondwaniano. Datos termabarométricos y estudios petrográficos de la Formación Río Fuerte indican la existencia de un primer evento de metamorfismo regional orogénico de baja P/T o de tipo Buchan. Estudios estructurales y relaciones geológicas indican que el evento tectono-metamórfico tuvo una dirección de acortamiento ~N-S y antecede al Jurásico Tardío. Con base en estos datos, interpretamos que dicho evento puede estar asociado a la colisión de bloques peri-Gondwanianos contra Laurencia durante la amalgamación final de Pangea. La edad de 151 ± 1 Ma obtenida en un clasto granítico contenido en un meta-aglomerado andesítico de la Formación Topaco, antecede a un evento de metamorfismo regional orogénico que afectó a dicha unidad. El segundo evento tectono-metamórfico, adscrito al Jurásico más tardío, afectó las rocas de la región de El Fuerte y pudo ser causado por la colisión de un bloque ofiolítico contra la placa Norteamericana. Este evento es contemporáneo con la orogenia Nevadiana de la Cordillera Norteamericana.
Palabras llave : metamorfismo Buchan; peri-Gondwaniano; Nevadiana; El Fuerte; México.