SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Cenozoic stratigraphy of the Tehuacan region and its relationship with the northern sector of the Oaxaca fault author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias geológicas

On-line version ISSN 2007-2902Print version ISSN 1026-8774

Abstract

ARANDA-GOMEZ, José Jorge et al. Las relaciones entre el volcanismo y la extensión en la Mesa Central: el caso de Pinos, Zacatecas, México. Rev. mex. cienc. geol [online]. 2007, vol.24, n.2, pp.216-233. ISSN 2007-2902.

El complejo volcánico de Pinos es una región elevada en donde están expuestas rocas sedimentarias mesozoicas y rocas volcánicas y sedimentarias del Terciario medio. Su estratigrafía, estilo de deformación y volcanismo son característicos de la Mesa Central de México, así como de la porción sureste de la provincia volcánica de la Sierra Madre Occidental (SMO). Las rocas más antiguas expuestas en Pinos son rocas sedimentarias carbonatadas y siliciclásticas que subyacen a una secuencia de capas rojas intercaladas con rocas volcánicas félsicas, que a su vez son cubiertas por un complejo de domos volcánicos voluminosos. Las capas rojas de Pinos tienen un espesor mínimo de 900 m y están compuestas por areniscas conglomeráticas bien litificadas y por capas de conglomerado polimíctico soportado por matriz, con tamaños de grano que varían de medio a fino. Los clastos de las capas rojas de Pinos provienen del basamento Mesozoico, de rocas volcánicas continentales de composición félsica y proveniencia desconocida, y de un granito con moscovita y turmalina. Tobas félsicas de caída, una ignimbrita densamente soldada y material piroclástico retrabajado se encuentran intercalados con las capas rojas. Los componentes principales del complejo de domos -en los que reconocimos mezcla inhomogénea (mingling) de magmas (el primer caso documentado en la provincia volcánica de la SMO)- son derrames de traquita de color rojo oscuro y de riolita porfídica de color paja. Las relaciones de campo en el complejo de Pinos demuestran una asociación temporal muy cercana entre el volcanismo félsico y el fallamiento normal en la región. El fallamiento en Pinos es complejo, ya que incluye conjuntos de fallas con orientaciones NS, NW y NE con relaciones de corte que en conjunto rinden una cronología ambigua. Una combinación de cartografía geológica, geocronología K-Ar, petrografía y análisis de la polaridad magnética de las unidades volcánicas nos permitió establecer que hubo varios pulsos de deformación contemporáneos al volcanismo en el período comprendido entre ~32 y 27 Ma. Esta información muestra que el fallamiento normal en la Mesa Central es más antiguo que 29-27 Ma, la edad del pulso de deformación más antiguo previamente identificado. El primer pulso de deformación en la región (>32 Ma) posiblemente está relacionado con un sistema de fallas regional (>250 km de longitud) con orientación NW y que divide a la Mesa Central en dos dominios con estratigrafía y aspecto geomorfológico distinto. Las capas rojas de Pinos incluyen clastos del granito del Peñón Blanco (40Ar/39Ar = 50.94 ± 0.47 Ma), que además de proporcionar una edad mínima para la deformación laramídica en el área, son evidencia de la edad del levantamiento y denudación del granito, previo o contemporáneo con la acumulación de las capas rojas.

Keywords : extensión; volcanismo; mezcla inhomogénea de magmas; domos volcánicos; capas rojas; Cuencas y Sierras; Sierra Madre Occidental; Pinos; México.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License