Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Agricultura técnica en México
versión impresa ISSN 0568-2517
Resumen
RAMIREZ-GARCIA, Celene; VERA-CASTILLO, Gil; CARRILLO-ANZURES, Fernando y MAGANA-TORRES, Octavio Salvador. El cedro rojo (Cedrela odorata L.) como alternativa de reconversión de terrenos agrícolas en el sur de Tamaulipas. Agric. Téc. Méx [online]. 2008, vol.34, n.2, pp.243-250. ISSN 0568-2517.
La reconversión productiva implica modificar el patrón de producción tradicional, mediante el establecimiento de cultivos alternativos con mayor alternativa agronómica, rentabilidad económica y viabilidad social. Una opción de reconversión es el establecimiento de plantaciones forestales. El objetivo de este trabajo fue determinar la factibilidad de convertir terrenos agrícolas abandonados en plantaciones forestales comerciales, el estudio fue conducido de 2000-2003. Esta factibilidad se determinó mediante la evaluación de la supervivencia, el crecimiento, estado de sanidad y vigor de una plantación de cedro rojo (Cedrela odorata L.) ubicada en el Ejido Doroteo Arango, Tamaulipas. Los resultados del muestreo señalaron que, a tres años de establecida la plantación, se tiene una supervivencia de 93%, un crecimiento promedio en diámetro de 1.72 cm y 1.46 m en altura. Aún cuando se tuvo ataque de Hypsipyla grandella (Zeller), la proporción de árboles sanos es de 90.3% y la proporción de árboles vigorosos de 84.36%. Los valores obtenidos de supervivencia, crecimiento, sanidad y vigor muestran que el cedro rojo tiene una buena adaptación y crecimiento; lo que permite afirmar que el establecimiento de plantaciones forestales comerciales de cedro en el sur de Tamaulipas es una opción viable para reconvertir terrenos agrícolas abandonados.
Palabras llave : Cedrela odorata L.; crecimiento; plantaciones forestales comerciales; reconversión productiva.