Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Agricultura técnica en México
versión impresa ISSN 0568-2517
Resumen
LOPEZ GAYTAN, José et al. Escuelas de campo, para capacitación y divulgación con tecnologías sustentables en comunidades indígenas. Agric. Téc. Méx [online]. 2008, vol.34, n.1, pp.33-42. ISSN 0568-2517.
El estudio se realizó para conocer la contribución de la escuela de campo a productores en la capacitación y divulgación de la tecnología milpa intercalada en árboles frutales (MIAF). Una tecnología que contribuye en aumentar la producción de maíz y frijol e incorporar la producción intensiva de frutales de calidad comercial, eleva los ingresos, el empleo familiar y la captura de carbono del medio ambiente. La información se obtuvo con la aplicación de 50 cuestionarios que midieron el dominio de la tecnología y calcularon la rentabilidad comparada entre la tecnología tradicional y la tecnología de innovación. Los resultados indican que la escuela de campo es un medio educativo facilitador para informar, interesar, aceptar y adoptar tecnologías. Lo anterior lo demostró el incrementó de rendimiento de maíz de 0.7 a 1.2 t ha-1, generó ingresos por la venta de 2.5 t ha-1 de duraznos a partir del cuarto al décimo quinto año mediante la venta de frutas de calidad en los mercados rurales. Adicionalmente, la innovación tecnológica ofrece empleo en 5 0 jornales ha-1 más que la milpa tradicional durante el año agrícola. Así también la escuela de campo demostró facilitar la capacitación de los productores en su ámbito de trabajo. Los productores-promotores con los conocimientos adquiridos son quienes en sus comunidades promueven la innovación entre sus familiares, vecinos, amigos e interesados.
Palabras llave : Milpa intercalada en árboles frutales; productor-promotor; agricultura de laderas.