Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de anestesiología
versión impresa ISSN 0484-7903
Resumen
VERDUGO-VELAZQUEZ, Frida Fernanda; HERNANDEZ-BADILLO, Luis Enrique; REYES-ROJAS, Jhoanna Emmaryn y GARDUNO-LOPEZ, Ana Lilia. Inteligencia artificial, la nueva herramienta en la medicina perioperatoria y en el manejo del dolor postoperatorio. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2024, vol.47, n.4, pp.291-295. Epub 07-Abr-2025. ISSN 0484-7903. https://doi.org/10.35366/116239.
A lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología se han convertido en aliados en el área de la salud. Nos encontramos en una nueva era en donde el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) junto a su aplicación en la medicina pueden mejorar la toma de decisiones de los profesionales de la salud para disminuir riesgos, basándose en herramientas como los algoritmos de predicción o las redes neuronales artificiales. La aplicación de inteligencia artificial forma parte tanto del presente como del futuro de la anestesiología y de la medicina perioperatoria, siendo una herramienta útil para el anestesiólogo. Este artículo se enfoca en la aplicación de la IA para la creación de algoritmos, así como en el potencial que tiene para revolucionar la práctica clínica en el manejo del dolor postquirúrgico.
Palabras llave : inteligencia artificial; medicina perioperatoria; Deep Learning; Machine Learning; anestesia regional; dolor postoperatorio.