SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Intoxicación por cianuro tratada con dosis altas de hidroxocobalamina. Reporte de caso y reseña de esta complicación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de anestesiología

versão impressa ISSN 0484-7903

Resumo

CARRILLO-ESPER, Raúl  e  PINEDA-CERVANTES, Andrés. Apuntes históricos relacionados al óxido nitroso, éter, cloroformo y los inicios de la anestesia inhalatoria en México. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2024, vol.47, n.3, pp.205-213.  Epub 11-Mar-2025. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/116175.

La historia de la anestesia inhalada tiene sus orígenes en la esponja soporífera, pero fue en el siglo XIX con el descubrimiento del óxido nitroso, éter y cloroformo que dio inicio una nueva era que redirigió el rumbo de la anestesiología y cirugía. En México la anestesia inhalada con éter y cloroformo se introdujo durante la Guerra de Intervención de los Estados Unidos, cuando médicos de ambos ejércitos la utilizaron por primera vez en la cirugía militar y posteriormente en la práctica de la medicina civil. Las publicaciones científicas en nuestro país relacionadas a esta novedosa práctica eran nulas y lo poco escrito se limitaba a pequeños insertos en periódicos locales. El Dr. Ramón Alfaro, miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, publicó en enero de 1852 en el Órgano de Divulgación Científica de la corporación, el primer artículo del que se tiene conocimiento en nuestro país relacionado con la práctica de la anestesiología, en especial, a la anestesia con cloroformo. El Dr. Antonio Sánchez Meneses fue un distinguido anestesiólogo e historiador hidalguense que se dedicó a la investigación de la historia de la anestesiología y contribuyó a ésta con un profundo y detallado trabajo relacionado a la inhalatoria en México. El objetivo de este trabajo es hacer una breve descripción de la historia de la anestesia inhalada, de sus principales protagonistas y de su llegada y práctica en México, pero en especial honrar la memoria de los doctores Ramón Alfaro y Antonio Sánchez Meneses.

Palavras-chave : anestesia inhalada; cloroformo; Dr. Antonio Sánchez Meneses; Dr. Ramón Alfaro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )