SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Sufentanyl: una opción al paradigma clásicoDolor postoperatorio en pediatría: evaluación y manejo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de anestesiología

versión impresa ISSN 0484-7903

Resumen

COVARRUBIAS-GOMEZ, Alfredo et al. COVID-19: sus implicaciones para la práctica de la medicina del dolor. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2024, vol.47, n.2, pp.108-112.  Epub 23-Sep-2024. ISSN 0484-7903.  https://doi.org/10.35366/115318.

Introducción:

La COVID-19 ha causado muchas muertes en el planeta. A la fecha desconocemos su impacto a largo plazo. La conversión de los centros hospitalarios y el resguardo domiciliario impactaron la atención de los enfermos. Actualmente se ha identificado la presencia de dolor como complicación crónica.

Objetivo:

Documentar el impacto de la COVID-19 en enfermos con dolor y su cronicidad.

Material y métodos:

Búsqueda de la literatura en la base de datos PubMed de documentos que en el título presentaran las palabras «COVID», «SARS-CoV», «Pain». No se identificaron metaanálisis. Encontramos revisiones sistematizadas y documentales en las que basamos la información presentada.

Conclusiones:

La COVID-19 presenta dolor crónico como una manifestación a largo plazo. Es conveniente que se generen líneas de investigación tendientes a documentar este fenómeno.

Palabras llave : dolor; COVID; neuropatía; cronicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )