Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista mexicana de anestesiología
versión impresa ISSN 0484-7903
Resumen
LUNA-ORTIZ, Pastor; PILAR-BAEZ, Santiago; LAZCANO-VAZQUEZ, Marco Fabio y MARTINEZ-ROSAS, Martín. El estrés oxidativo en el perioperatorio: implicaciones clínicas. Rev. mex. anestesiol. [online]. 2024, vol.47, n.1, pp.23-29. Epub 23-Sep-2024. ISSN 0484-7903. https://doi.org/10.35366/114093.
El trauma de la cirugía altera la homeostasis y desarrolla complicaciones en el postoperatorio, particularmente en los pacientes de alto riesgo. Las respuestas al estrés quirúrgico se producen por un proceso inflamatorio agudo y por un estado de desbalance entre los niveles de moléculas prooxidantes y la actividad de los sistemas antioxidantes conocido como estrés oxidativo (EOx). Estos dos mecanismos subyacen a las complicaciones en el perioperatorio. Por otro lado, las complicaciones pueden disminuirse con el manejo anestésico adecuado, ya que algunos anestésicos presentan capacidad antioxidante. El EOx puede tener un impacto negativo en todas las formas de cirugía mayor, particularmente en los pacientes de edad avanzada y con comorbilidades, por lo que es importante disminuir o evitar este fenómeno. El objetivo de esta revisión es presentar brevemente el concepto y las bases celulares del EOx y su relación con las complicaciones más comunes en el perioperatorio de cirugía cardíaca y no cardíaca, así como la determinación cuantitativa del nivel de EOx mediante biomarcadores séricos. Además, se revisa el efecto de los anestésicos sobre el EOx y el uso de terapias antioxidantes en la prevención de las complicaciones postoperatorias inducidas por el EOx.
Palabras llave : cirugía; estrés oxidativo; perioperatorio; índice de estrés oxidativo; terapia antioxidante.