SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número211Impacto de la crisis de 2020 en la economía mexicana: un enfoque de insumo-producto con inoperabilidadUna explicación neo-kaleckiana de la relación bidireccional entre crecimiento y distribución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

ALVES-PASSONIA, Patieene. Los sectores de intensidad tecnológica media y alta en México y Brasil: una descomposición estructural entre 2000-2014. Prob. Des [online]. 2022, vol.53, n.211, pp.79-106.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2022.211.69845.

Se desarrolló un análisis de descomposición estructural (ADE) para identificar la importancia de la manufactura y los servicios de intensidad tecnológica media- alta y alta (MA&AT) a los cambios en el producto bruto de Brasil y de México entre 2000 y 2014. Se desglosan los cambios de producción en la composición y el nivel de la demanda final, la técnica de producción (coeficientes técnicos) y el patrón comercial (participación de las importaciones en la oferta total de insumos y bienes finales). Los resultados muestran que la importancia de MA&AT tiende a ser procíclica en las dos economías, aumentando durante los periodos de crecimiento económico más notable (2000-2008 para Brasil y 2010-2014 para México). Esta relación tiende a ser mayor para la manufactura y menor para los servicios.

Palabras llave : Brasil; México; análisis de descomposición estructural; modelos input- output.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )