SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número207Escuelas efectivas: el caso de la educación básica de EcuadorUn análisis costo-eficiencia de transferencias sociales en la acumulación de capital humano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Problemas del desarrollo

versión impresa ISSN 0301-7036

Resumen

AGUILAR, José Gabriel  y  ALLET ACUNA, René. Inclusión de la propensión al autoempleo en el proceso de emparejamiento del mercado laboral. Prob. Des [online]. 2021, vol.52, n.207, pp.107-131.  Epub 07-Mar-2022. ISSN 0301-7036.  https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.207.69741.

La literatura acerca del proceso de emparejamiento laboral suele enfocarse en las dinámicas de países desarrollados, por lo que no resulta adecuada para representar a países en vías de desarrollo, mismos que se caracterizan por la ausencia de un seguro de desempleo, y un tejido empresarial con alta proporción de autoempleados. En la presente investigación se incorpora la opción ocupacional del autoempleo en una función de emparejamiento del mercado laboral (FE) a través de un proceso de elección que utiliza modelos basados en agentes y un indicador de "propensión a emprender", que depende de los salarios del mercado. Se evidencia que la posibilidad de autoempleo mejora los ingresos medios de quienes optan por emplearse, al tiempo que reduce las rigideces del mercado laboral.

Palabras llave : mercado laboral; propensión al autoempleo; función de emparejamiento (FE); modelo basado en agentes; E27; L26; J01; J21.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )