Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ginecología y obstetricia de México
versión impresa ISSN 0300-9041
Resumen
ACOSTA-ALFARO, Luis Fernando et al. Modelo predictivo de hipertensión inducida por embarazo en mujeres mexicanas. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2021, vol.89, n.4, pp.299-308. Epub 11-Feb-2022. ISSN 0300-9041. https://doi.org/10.24245/gom.v89i4.5106.
OBJETIVO:
Desarrollar un modelo predictivo para el cálculo de factores de riesgo específicos de hipertensión inducida por el embarazo.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio de cohorte, prospectivo, de mujeres embarazadas hospitalizadas durante el primer trimestre de la gestación. Variables de estudio: presión arterial media, índice de masa corporal, índice medio de pulsatilidad de la arteria uterina, factor de crecimiento placentario y proteína plasmática A asociada con el embarazo, convertida en múltiplos de la mediana (MoM), edad, preeclampsia previa y nuliparidad. Mediante análisis de regresión múltiple se crearon modelos predictivos específicos de riesgo de preeclampsia e hipertensión gestacional con el programa BRAHMS Fast Screen Pre I plus, versión 3.0.0.6, cálculo de riesgo versión PE 1.0.
RESULTADOS:
Se estudiaron 132 pacientes con edad media de 26.5 ± 6.6 años y límites de 15 y 43 años. En 13 pacientes (9.9%) hubo un alto riesgo elevado de preeclampsia. En las 119 restantes (90.2%) el riesgo fue bajo. De las pacientes con preeclampsia, cerca del término (n = 10) se predijo un riesgo alto en 2 de 3 pacientes con criterios de gravedad; y en 1 de 7 pacientes con preeclampsia sin criterios de gravedad. Se encontró que el único caso con preeclampsia temprana era de alto riesgo, así como en 2 de 8 (25%) pacientes con preeclampsia tardía. La sensibilidad del modelo predictivo para la preeclampsia temprana fue del 100% con especificidad del 90.4% y un LR + de 10.4.
CONCLUSIÓN:
El modelo predictivo es de poca utilidad en la población mexicana con múltiples factores de riesgo de preeclampsia e hipertensión gestacional.
Palabras llave : Embarazo; hipertensión inducida por el embarazo; proteína plasmática A asociada con el embarazo; preeclampsia; índice de masa corporal.