Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ginecología y obstetricia de México
versión impresa ISSN 0300-9041
Resumen
SOTO-FUENZALIDA, Gonzalo Andrés et al. Tipificación de serotipos del virus del papiloma humano de alto riesgo. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2020, vol.88, n.10, pp.659-666. Epub 04-Oct-2021. ISSN 0300-9041. https://doi.org/10.24245/gom.v88i10.3432.
OBJETIVO:
Identificar los serotipos más frecuentes de virus del papiloma humano mediante pruebas al azar en pacientes previamente diagnosticadas con cáncer cervicouterino.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio prospectivo y observacional, efectuado en pacientes con displasia cervical, atendidas en el Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad de Nuevo León, Monterrey, entre enero y marzo de 2016. Criterios de inclusión: pacientes mayores de 18 años, que acudieron a la unidad médica para seguimiento y control ginecológico, con reporte anormal en la prueba de Papanicolaou, confirmado por histopatología, mediante biopsia dirigida por colposcopia. Criterios de exclusión: mujeres con histerectomía total por indicación de enfermedad benigna, sin antecedente de neoplasia intracervical; mayores a 70 años después de 3 citologías cervicales negativas en la década previa; pacientes que recibieron quimioterapia, radioterapia u otros tratamientos farmacológicos y quienes acudieron a revisión médica durante su ciclo menstrual. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva.
RESULTADOS:
Se registraron 30 pacientes. Las clasificaciones más frecuentes de neoplasia cervical fueron: NIC-1 (n = 15), NIC-2 (n = 9) y NIC-3 (n = 6). Todas las pacientes analizadas tuvieron, al menos, un serotipo de VPH de alto riesgo. Los serotipos identificados con mayor frecuencia fueron el 31 y 33 (n = 18). En 18 pacientes se encontraron 6 o más serotipos de VPH. De 15 pacientes con lesiones de alto grado, 8 tuvieron la asociación de serotipos 31 y 33, y en 6 se identificó un serotipo aislado (16 y 51).
CONCLUSIONES:
Los serotipos identificados con mayor frecuencia fueron el 31 y 33. Desafortunadamente, la vacuna nonavalente que protege contra los serotipos más frecuentes de VPH no se encuentra disponible en Latinoamérica.
Palabras llave : Virus del papiloma humano; cáncer cervicouterino; vacuna; epidemiología; serotipos de alto riesgo.