Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Ginecología y obstetricia de México
versión impresa ISSN 0300-9041
Resumen
CABISTANY-ESQUE, AC et al. Linfoma no Hodgkin estadio IV con metástasis mamaria y vaginal. Ginecol. obstet. Méx. [online]. 2018, vol.86, n.1, pp.62-69. ISSN 0300-9041. https://doi.org/10.24245/gom.v86i1.1609.
ANTECEDENTES:
La afectación mamaria por un linfoma es poco frecuente; casi siempre se trata de linfomas tipo B que se caracterizan por falta de especificidad clínica y radiológica, lo que dificulta el diagnóstico diferencial con tumoraciones mamarias de otro origen.
CASO CLÍNICO:
Paciente de 72 años de edad, con antecedentes de hipercolesterolemia, hipertensión arterial, artrosis y depresión, con dos partos y menopausia a los 55 años. Madre con antecedente de cáncer de mama posmenopáusico. En la mamografía de la mama derecha se encontró una masa retroareolar de 8 cm, de contornos mal definidos y una adenopatía axilar con engrosamiento cortical. La biopsia reportó un linfoma no Hodgkin B de alto grado. Se administraron 8 ciclos de quimioterapia con el esquema R-CHOP. Luego de este esquema el PET-TC mostró una lesión mamaria derecha residual, metabólicamente inactiva, sin enfermedad nodal ni extramamaria supra ni infradiafragmática.
CONCLUSIONES:
Una neoplasia maligna mamaria no siempre se trata de un carcinoma ductal o lobulillar. Es necesario valorar la posibilidad de otras estirpes histológicas o, incluso, de una afectación metastásica. La entrevista y exploración adecuadas son fundamentales para una buena orientación diagnóstica.
Palabras llave : Mamario; tumores mamarios; cáncer de mama posmenopáusico; no Hodgkin; carcinoma lobulillar.