Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Hidrobiológica
versión impresa ISSN 0188-8897
Resumen
BELTRAN-VINALAY, Omar y KOBELKOWSKY, Abraham. Anatomía de la cavidad bucofaríngea del “jurel” Caranx hippos (Linnaeus, 1766) (Teleostei: Carangidae). Hidrobiológica [online]. 2023, vol.33, n.1, pp.25-38. Epub 04-Dic-2023. ISSN 0188-8897. https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2023v33n1/beltran.
Antecedentes:
Entre las especies de jureles, en México se pesca Caranx hippos, el cual tiene importancia económica y ecológica. Sin embargo, los estudios sobre su anatomía trófica son escasos.
Objetivos:
Analizar y describir el esqueleto visceral, la musculatura visceral y la dentición de C. hippos.
Métodos:
Se analizaron 20 ejemplares de esta especie, previamente fijados en formaldehido y conservados en alcohol etílico. Se comparó su anatomía con otras cuatro especies de carángidos del Golfo de México.
Resultados:
Se reconoce que la organización de la cavidad bucofaríngea de C. hippos corresponde al patrón morfológico de los teleósteos piscívoros, sin embargo, se identifican diferencias importantes en el esqueleto visceral, particularmente en los huesos palatino, hiomandibular y esfenótico, reconociéndose la participación del suborbital 3; asimismo, en la musculatura visceral resaltan modificaciones de los músculos dilatador operculi, levator arcus palatini y adductor mandibulae. Además, se registra la presencia en varias partes de la mucosa bucofaríngea de pequeñas placas con dientes finos.
Conclusiones:
El análisis de la cavidad bucofaríngea indica que C. hippos es una especie de hábitos carnívoros, principalmente piscívoro.
Palabras llave : braquiocráneo; dentición; esqueleto visceral; musculatura visceral.