SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Propuesta de manejo para reducir la abundancia de organismos pequeños en la captura de la pesquería de pelágicos menores del Golfo de CaliforniaMacroinvertebrados bentónicos asociados a Thalassia testudinum (HYDROCHARITACEAE), en el nororiente de Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Hidrobiológica

versión impresa ISSN 0188-8897

Resumen

MINAYA, David et al. Comunidades parasitarias del mero manchado Hyporthodus niphobles (Gilbert & Starks, 1897) (Perciformes: Serranidae) de la costa marina del Perú. Hidrobiológica [online]. 2020, vol.30, n.1, pp.61-71.  Epub 01-Oct-2021. ISSN 0188-8897.  https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n1/minaya.

Antecedentes:

El mero manchado, Hyporthodus niphobles (Gilbert & Starks, 1897) (Perciformes: Serranidae), es una especie íctica marina demersal, distribuida en el Pacífico oriental y la cual no reporta estudios asociados a su comunidad parasitaria.

Objetivos:

Evaluar las comunidades parasitarias del mero manchado H. niphobles de la costa marina del Perú.

Métodos:

Fueron adquiridos 126 especímenes de H. niphobles provenientes de la localidad de Pucusana, Lima, Perú. Se registraron los datos de longitud total (LT), peso (W) y el sexo (S) de los peces. Para el análisis de la comunidad parasitaria, fueron calculados los índices ecológicos parasitológicos, índices de agregación, índices de diversidad alfa y asociación entre los parámetros biométricos de los peces y los índices parasitológicos.

Resultados:

La fauna parasitaria en H. niphobles estuvo compuesta por monogeneos, trematodos, cestodos, acantocéfalos y crustáceos distribuidos en ocho especies entre endoparásitos y ectoparásitos. El monogeneo Microcotyle sp. fue el parásito con el mayor porcentaje de prevalencia (65.87%), abundancia media (3.68), intensidad media de infección (5.59). El tipo de distribución encontrado fue agregada o contagiosa para las especies con prevalencia mayor al 10%. Solo la intensidad media de Microcotyle sp. se encontró relacionada de manera positiva con el peso de H. niphobles. Se observó una baja heterogeneidad entre la comunidad de parásitos y el sexo del hospedero (Pseudo-F=0.5, p=0.73). El análisis de componentes principales evidencia una baja asociación entre la mayoría de las variables con cada uno de los dos componentes principales (KMO= 0.52; Prueba de Bartlett, X2= 52.75, p= 0.20).

Conclusiones:

Se considera a H. niphobles como nuevo hospedero para los ocho parásitos registrados en este estudio.

Palabras llave : Helmintos; Hyporthodus; Ictioparasitología; Microcotyle; Pacífico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )