Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Hidrobiológica
versión impresa ISSN 0188-8897
Resumen
GOMEZ DEL PRADO-ROSAS, María del Carmen et al. Larvas de peces parasitadas por metacercarias de Hemiuridae y Fellodistomidae (Trematoda) en la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Hidrobiológica [online]. 2007, vol.17, n.3, pp.233-239. ISSN 0188-8897.
Se analizaron las muestras de larvas de peces recolectadas con una red de neuston (0.40 x 0.40 m de boca), en dos estaciones de muestreo en la laguna arrecifal de Puerto Morelos, Quintana Roo, de septiembre a noviembre de 2002, con el objetivo de identificar su fauna parasitaria. Las larvas de peces fueron teñidas junto con los parásitos con carmín acético, se transparentaron con salicilato de metilo y se extrajeron los parásitos, los cuales fueron montados en preparaciones permanentes. Se encontraron metacercarias de Hemiuridae y Fellodistomidae no enquistadas en el estómago de Sphyraena barracuda (Sphyraenidae) (16), en Serranidae (2) y Ctenogobius sp. (Gobiidae) (3); en el intestino de Gerres cinereus (Gerreidae)(2); en la cloaca (12) y vejiga natatoria (48) de Jenkinsia lamprotaenia (Clupeidae). Las larvas de peces son planctófagas y debido a que Acartia spinata y Paracalanus sp., son los copépodos más abundantes y las presas más comunes en el área de estudio, se considera que el modo de infección probable sea a través del consumo de estos microcrustáceos que actúan como primeros hospederos intermediarios. Las larvas de peces serían los segundos hospederos intermediarios u hospederos paraténicos y los peces adultos, al depredar sobre las larvas, se infectarían con los parásitos convirtiéndose en los hospederos definitivos.
Palabras llave : Tremátodos; larvas de peces; Mar Caribe Mexicano.