SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Un desafío al Contextualismo EpistémicoNotas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tópicos (México)

Print version ISSN 0188-6649

Abstract

LIZARRAGA, Fernando A.. La estructura básica rawlsiana, la fraternidad y el Principio Aristotélico. Tópicos (México) [online]. 2014, n.46, pp.51-73. ISSN 0188-6649.

En este artículo re-examinaremos la idea rawlsiana de que la estructura básica constituye el objeto primario de la justicia, a partir de la discusión planteada por G.A. Cohen. Veremos si, en efecto, las decisiones personales pueden quedar fuera del alcance de los principios de justicia o, en otras palabras, hasta qué punto la justicia es sólo un asunto institucional. Para ensayar una respuesta -siempre provisional- al problema del objeto de la justicia convocaremos al Principio Aristotélico propuesto por Rawls. En tal sentido, diremos que, para mantener su postura ortodoxa sobre la exclusividad de la estructura básica como locus de la justicia, Rawls no sólo debería renunciar a su afirmación de que la fraternidad se expresa en el Principio de Diferencia -tal como lo demanda Cohen-, sino también a su pretensión de que la justicia como equidad sea compatible con la noción aristotélica de la justicia en tanto elusión de la pleonexia.

Keywords : igualitarismo liberal; justicia; incentivos; pleonexia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License