Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta universitaria
versión On-line ISSN 2007-9621versión impresa ISSN 0188-6266
Resumen
CASTELLANOS GUTIERREZ, Yaneli et al. Historiografía de un paisaje: servicios ecosistémicos del cerro del Peñón Blanco de Salinas, San Luis Potosí, México. Acta univ [online]. 2024, vol.34, e4237. Epub 07-Mar-2025. ISSN 2007-9621. https://doi.org/10.15174/au.2024.4237.
Los paisajes se construyen a través del tiempo y el espacio con fenómenos naturales, sociales y económicos que se desarrollan en un contexto histórico. Estos brindan servicios ecosistémicos o contribuciones de la naturaleza para las personas y propician el bienestar humano de múltiples maneras. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue describir el proceso de conformación del paisaje del cerro del Peñón Blanco de Salinas, San Luis Potosí, México, identificando las contribuciones de la naturaleza para las personas del siglo XVII al siglo XXI. Se utilizó el método historiográfico y el análisis de contenido para identificar contribuciones materiales, inmateriales y de regulación. Desde la aproximación de la historia económica, social y ambiental del espacio, se pueden determinar las contribuciones de la naturaleza provistas a lo largo de la historia en territorios de interés con el fin de conocer cómo se conforman los paisajes, así como para vislumbrar contribuciones futuras.
Palabras llave : Contribuciones de la naturaleza; patrimonio; etnografía etnohistórica; semidesierto; centro norte de México.