Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Investigaciones geográficas
On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611
Abstract
TELLEZ RAMIREZ, Isidro and SANCHEZ-SALAZAR, María Teresa. La expansión territorial de la minería mexicana durante el periodo 2000-2017. Una lectura desde el caso del estado de Morelos. Invest. Geog [online]. 2018, n.96. ISSN 2448-7279. https://doi.org/10.14350/rig.59607.
Este artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la expansión territorial de la minería durante los últimos 17 años en el estado de Morelos. Para el examen de esta dimensión de la actividad minera, se consideraron dos indicadores: número de títulos y superficie concesionada. Los resultados muestran que las concesiones para extraer minerales metálicos en esta entidad se multiplicaron sustancialmente durante el periodo de bonanza comprendido entre 2004 y 2013. Se discute así que la ampliación de la minería constituye una modalidad de acumulación de capital basada en el despojo de extensas áreas del subsuelo nacional, en donde influyeron directamente los cambios realizados por el Estado en los marcos legales relativos a la propiedad, aprovechamiento y comercio de los recursos mineros, así como la presencia cada vez mayor de compañías mineras junior de origen canadiense. Se indica, además, que la expansión territorial de la minería en Morelos ha operado sobre las últimas riquezas colectivas que aún no habían sido explotadas: ríos, acuíferos, cerros, manantiales, Áreas Naturales Protegidas y espacios de valor arqueológico. Se concluye que el rechazo social es la única barrera que ha logrado suspender el avance de la expansión minera en esta entidad, lo cual manifiesta la necesidad de modificar la forma en que el Estado mexicano expide los títulos de concesión minera en México.
Keywords : concesiones mineras; expansión territorial; políticas neoliberales; Morelos.