Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
- Access statistics
Related links
- Similars in SciELO
Share
Investigaciones geográficas
On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611
Abstract
HATCH KURI, Gonzalo. Fracking en el Acuífero Transfronterizo Edwards-Trinity-El Burro: implicaciones y daños ambientales transfronterizos. Invest. Geog [online]. 2018, n.96. ISSN 2448-7279. https://doi.org/10.14350/rig.59570.
En México, la Secretaría de Energía (Sener), a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), proyecta en lo inmediato la extracción de gas de lutitas o shale gas por medio del fracturamiento hidráulico o fracking en el área fronteriza de Coahuila con Texas. Se prevé que la principal fuente de abastecimiento hídrica será la subterránea, subyacente en el Sistema Acuífero Transfronterizo Edwards-Trinity-El Burro. No obstante, la literatura especializada advierte de los vacíos de conocimiento con relación al funcionamiento hidrogeológico, sociotécnico y ambiental de ese sistema acuífero compartido. De acuerdo con la metodología de evaluación de los Acuíferos Transfronterizos del Programa ISARM/Américas (UNESCO, 2015), este trabajo efectuó un diagnóstico inicial del conjunto de información relativa al Sistema Acuífero Transfronterizo Edwards-Trinity-El Burro, identificado previamente por este Programa, para demostrar que poco se ha estudiado y relacionado el fracking con la perspectiva y gestión de manejo de los sistemas de flujo del agua subterránea transfronteriza, en función de la demanda de agua que implica dicha técnica de fracturamiento. Se consideró, además, que la unidad hidrogeológica en cuestión es un curso hídrico internacional. Asimismo, se llevó a cabo un análisis comparativo entre los marcos jurídicos e institucionales existentes entre Texas y México aplicables a la protección y conservación del agua subterránea con relación al fracking, y se advirtió la existencia de importantes asimetrías en el conocimiento, la evaluación y la gestión de estos cursos de agua compartidos. Los resultados de la presente investigación sugieren que en México existe poco conocimiento e interés en la evaluación sistémica de los acuíferos transfronterizos y, en consecuencia, se observa la falta de un esquema conjunto para la prevención y el control de daños ambientales transfronterizos derivados del fracking.
Keywords : Fracking; Acuíferos Transfronterizos; shale gas; ambiente; agua subterránea.