SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue91Geographic Information Systems and geomorphological mapping applied to landslide inventory and susceptibility mapping in El Estado river, Pico de Orizaba, MexicoCoastal vulnerability index for the Tabasco State coast, Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

ORDAZ HERNANDEZ, Alexis et al. Morfodinámica costera en la playa Bailén, costa sur del occidente de Cuba, entre los años 2003-2013. Invest. Geog [online]. 2016, n.91, pp.56-69. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.47086.

En la actualidad, el análisis de los cambios morfodinámicos de las costas constituye una de las direcciones ambientales e ingenieriles de mayor significado para su planeación y su desarrollo sostenible, así como para la preservación y la protección de sus recursos naturales. Se presentan las tendencias morfodinámicas de la playa Bailén, localizada en la costa suroccidental de Cuba, entre los años 2003 y 2013. Se aplicaron mediciones topográficas del perfil transversal de playa y de la posición de la línea de costa en 15 estaciones de observación, a lo largo de 2 140 m de playa, en los años 2007, 2010 y 2013, comparadas con la posición del año 2003. Los volúmenes de arena acrecionada o erosionada en el período 2003-2007 fueron estimados después de los impactos del huracán Iván del año 2004. Finalmente, se realizaron ensayos granulométricos para establecer las tendencias espacio-temporales en el comportamiento del diámetro promedio de los granos de arena. Para el sector norte de la playa, la tasa máxima de retroceso fue de -2.0 m/año y los análisis granulométricos de las arenas demostraron enriquecimiento en su fracción gruesa. Ambos procesos reflejan la influencia directa de la inadecuada ubicación de las construcciones civiles en la porción frontal de las dunas y en la berma. Por otra parte, en el sector sur el valor máximo de acreción fue de +8.0 m/año y el promedio alcanzó +2.3 m/año. Durante los diez años analizados se observa un bajo nivel de resiliencia en la recuperación de la playa.

Keywords : morfodinámica costera; ensayos granulométricos; Playa Bailén; Cuba suroccidental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )