SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue88Dendroclimatic analysis of Pinus pseudostrobus and Pinus devoniana in the municipalities of Áporo and Zitácuaro (Michoacán), Monarch Butterfly Biosphere Reserve author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Investigaciones geográficas

On-line version ISSN 2448-7279Print version ISSN 0188-4611

Abstract

COTLER, Helena; CRAM, Silke; MARTINEZ TRINIDAD, Sergio  and  BUNGE, Verónica. Evaluación de prácticas de conservación de suelos forestales en México: caso de las zanjas trinchera. Invest. Geog [online]. 2015, n.88, pp.6-18. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.47378.

Las zanjas trinchera constituyen la principal práctica de conservación de suelos realizada en México y se implementa indistintamente en diversas condiciones geográficas y ecológicas, sin evaluar su impacto.

En este trabajo se evaluaron las zanjas trinchera como práctica de conservación de suelos en 28 sitios distribuidos en siete estados (Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz), mediante la caracterización del medio físico, la descripción y análisis de suelos, así como entrevistas a los dueños de la tierra.

Los principales resultados señalan que la construcción de esta obra genera un gran número de impactos negativos. Entre ellos, la remoción de suelos como consecuencia de la excavación, la cual puede movilizar de 60-123 ton/ha y la exposición de 0.4-6.3 ton/ha de carbono orgánico en la superficie. Los resultados mostraron también que esta práctica no mejora las condiciones de retención de humedad, necesarias para sostener la reforestación asociada y no son adoptadas por la población.

Los resultados y la revisión de literatura permitieron identificar ciertas condiciones ambientales recomendadas para la construcción de zanjas trinchera, como un clima árido y semi-árido (aproximadamente 300 mm de precipitación promedio), rango de pendiente (hasta 40%), suelos poco profundos (menos de 20 cm) y sin horizonte arcilloso y con una vegetación rala y discontinua.

Keywords : Erosión; infiltración; materia orgánica; tinas ciegas; política ambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )