Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Acessos
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
versão impressa ISSN 0188-4557
Resumo
ZAMUDIO SANCHEZ, Francisco José; SOTO ROJAS, Lauro e PISTE TUT, Santiago. Estimación del tiempo de satisfacción de los servicios públicos en México: comparativo 1996-2000 y 2001-2005. Estud. soc [online]. 2011, vol.19, n.37, pp.195-219. ISSN 0188-4557.
El objetivo del trabajo es estimar el tiempo óptimo en el que los servicios de agua potable, electricidad y drenaje son satisfechos en todos los municipios de los estados de México a un nivel considerado como máximo. La asignación de los servicios se hace vía programación lineal usando los índices de servicios básicos y los productos internos brutos per cápita de los municipios para los años 1995, 2000 y 2005. Se presenta un análisis comparativo del tiempo de satisfacción, aplicando la metodología a los periodos 1996-2000 y 2001-2005, como reflejo de las políticas sociales aplicadas en los quinquenios mencionados. Los resultados muestran cambios importantes en el tiempo que ocupan los estados para satisfacer la necesidad de la población, como consecuencia del cambio de las políticas de servicios. Casos como el del Distrito Federal, Estado de México, Colima, Oaxaca y Estado de México, Colima, Oaxaca y la Península de Yucatán dan fe de esta situación. Se infiere de lo anterior la ausencia de una política nacional que simultáneamente proporcione los servicios básicos y su asignación siga un criterio de optimización del tiempo para realizarlo. Finalmente, los resultados muestran lo sensible que son los servicios a los cambios en la administración pública.
Palavras-chave : bienestar; desarrollo humano; servicios públicos básicos; programación lineal; restricciones presupuestales.