SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue58An approach to the process of urbanization in Baja California Sur during the porfirian period: the case of San Jose del CaboWorks and celebrations in the integration of the Chinese in Chiapas: From historical proceeding to current ethnic definition author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Tzintzun

Print version ISSN 0188-2872

Abstract

RIVERA MIR, Sebastián. Los relojes públicos y la unificación social del tiempo en la ciudad de México, 1882-1922. Tzintzun [online]. 2013, n.58, pp.99-128. ISSN 0188-2872.

Esta investigación se concentra en los debates, los conflictos y las propuestas que se generaron en torno a la proliferación de relojes públicos en la ciudad de México entre 1882 y 1922. Pese a la multiplicación de estas máquinas, las posibilidades de los habitantes citadinos de conocer la hora exacta se complicó debido a una serie de problemas que se detallan en el texto. Frente a estas dificultades, algunos científicos, periodistas o funcionarios públicos reaccionaron pidiendo la unificación del tiempo, o sea, la creación de una convención política y social que permitiera establecer un solo horario para toda la capital mexicana. El objetivo central de este trabajo es establecer las ambigüedades y sinuosidades de este proceso de uniformación temporal, que obedeció tanto a intereses estatales como de la sociedad civil, y que involucró aspectos relativos a la modernización positivista al mismo tiempo que apelaba a elementos tradicionales. Si bien la constitución demográfica y espacial de la ciudad de México ha sido un tema abordado por la historiografía, esta investigación intenta mirar la construcción de una experiencia temporal citadina, algo que hasta el momento no ha sido explorado.

Keywords : relojes públicos; ciudad; convenciones sociales; historia urbana.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License