Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación química
versión impresa ISSN 0187-893X
Resumen
PALACIOS-ARREOLA, Margarita Isabel y HUERTA-LAVORIE, Raúl. CRISPR/Cas, el sistema premiado con el Premio Nobel de Química 2020. ¿Cómo funcionan las Tijeras Moleculares?. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.3, pp.196-201. Epub 14-Mar-2022. ISSN 0187-893X. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.3.79857.
Se presenta una hoja didáctica para apoyar a los profesores en la difusión del conocimiento de la tecnología alrededor del sistema CRISPR/Cas, conocido coloquialmente como Tijeras moleculares y su relevancia en la edición del genoma a estudiantes nivel medio, medio superior o universitario. Esto se realiza en un contexto que permite introducir y revisar conceptos, modelos y metodologías bioquímicas, así como de biología molecular, relacionados con la ingeniería genética. Asimismo, la historia del descubrimiento del sistema, el desarrollo de la tecnología para sus aplicaciones y el Premio Nobel al que fueron acreedoras dos de las investigadoras involucradas constituyen un contexto perfecto para fomentar la reflexión acerca del carácter colaborativo de la ciencia y la frontera entre la llamada ciencia básica y ciencia aplicada.
Palabras llave : Tijeras moleculares; CRISPR; Cas; Ingeniería genética.