Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación química
versión impresa ISSN 0187-893X
Resumen
GARZA-VELASCO, Raúl; GARZA-MANERO, Sylvia Patricia y PEREA-MEJIA, Luis Manuel. Microbiota intestinal: aliada fundamental del organismo humano. Educ. quím [online]. 2021, vol.32, n.1, pp.10-19. Epub 13-Ago-2021. ISSN 0187-893X. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.1.75734.
La microbiota intestinal desempeña relevantes funciones mediante las cuales contribuye directa o indirectamente a la estabilidad del organismo humano; actualmente su papel es incuestionable en la modulación del sistema inmune, la regulación del sistema nervioso, la síntesis de vitaminas, la defensa del intestino y el movimiento peristáltico.
Las nuevas herramientas de la biología molecular han sido determinantes para la revelación de los sorprendentes hallazgos publicados en los últimos lustros, los cuales han dado origen a términos y frases tales como “psicobióticos”, “un órgano adicional del humano”, “el segundo cerebro” y “el eje microbiota-intestino-cerebro”.
Por otra parte, el desequilibrio de la microbiota intestinal se traduce en la generación o agravamiento de diversas enfermedades crónicas, entre las que destacan la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria del intestino, síndrome metabólico, depresión y ansiedad.
De aquí que la comunidad científica se encuentre trabajando intensamente en el conocimiento de su composición y en el impacto de la proporción o ausencia de las principales especies en el funcionamiento global de la microbiota intestinal y, consecuentemente, del organismo humano.
La presente revisión contribuye a la actualización del tema “Microbiota Habitual” que se imparte en las carreras de Químico Farmacéutico Biólogo, Química de Alimentos y carreras afines.
Palabras llave : Microbiota intestinal; disbiosis; tolerancia inmunológica; neurotransmisores; enfermedades crónicas.