Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación química
versión impresa ISSN 0187-893X
Resumen
ESPINOSA-BUENO, Juana Silvia; GARRITZ, Andoni; LABASTIDA-PINA, Diana Verónica y PADILLA, Kira. Indagación. Las habilidades para desarrollarla y promover el aprendizaje: Parte II. El cuestionario y su aplicación. Educ. quím [online]. 2010, vol.21, n.3, pp.190-196. ISSN 0187-893X.
El conocimiento pedagógico sobre la indagación de los profesores puede ser documentado y evaluado por medio de la representación del Contenido de la Indagación (CoRe I) desarrollada por los autores a través de las siete actividades de la indagación mencionadas en la última editorial de esta revista, y gracias también a Inventarios recopilados en entrevistas. Cinco profesores y profesoras del bachillerato y la universidad con experiencia en la enseñanza mediante indagación fueron los sujetos de esta investigación. Se observó que los profesores emplean la indagación para modificar la forma de pensar de sus estudiantes, principalmente a partir del planteamiento de preguntas, pero también con actividades de investigación abierta. Es interesante hacer notar que a pesar de que la indagación no forma parte del currículum estos profesores la emplean para mejorar su práctica de enseñanza y para dar a sus alumnos el centro de la actividad en el aula. Se dan en este estudio varias frases textuales de los profesores.
Palabras llave : pedagogical content knowledge; inquiry; inventory; activities; content representation.