Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista fitotecnia mexicana
versión impresa ISSN 0187-7380
Resumen
HERRERA-HERNANDEZ, Raquel; LOPEZ-UPTON, Javier; MUNOZ-GUTIERREZ, Liliana y RAMIREZ-HERRERA, Carlos. Germinación y características de plántulas de Pinus montezumae Lamb. En poblaciones del centro de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2024, vol.47, n.2, pp.199-207. Epub 08-Oct-2024. ISSN 0187-7380. https://doi.org/10.35196/rfm.2024.2.199.
Las poblaciones de Pinus montezumae del centro de México son esenciales por su contribución en servicios ambientales a más de 25 millones de personas de esta zona. Estos bosques han sido amenazados por el cambio de uso de suelo y la fragmentación, lo que reduce su regeneración. El objetivo del presente estudio fue determinar la germinación de semillas y algunas características morfológicas de plántulas de P. montezumae de ocho poblaciones del centro de México, así como analizar la influencia de la densidad de rodales y variables climáticas y edáficas sobre la calidad de semillas. Se utilizaron semillas de 10 árboles por población. Se evaluaron varios parámetros germinativos y características morfológicas de plántulas a los 40 días después de emergencia. Se utilizó un modelo lineal mixto generalizado para evaluar la significancia del factor población en cada característica y se realizaron análisis de correlación de Pearson con variables edáficas, ambientales y de densidad. Hubo diferencias estadísticas (P ≤ 0.05) en las variables evaluadas. La germinación media fue 84 %, con variación de 80.7 a 87 % entre poblaciones. Las plántulas presentaron, en promedio, 6.5 cotiledones (3-10, pero 6-7 más común) con una longitud de 29 mm y un hipocótilo de 16.4 mm. La germinación estuvo relacionada con la precipitación (r = 0.75), y el número y la longitud de cotiledones con la temperatura de los sitios de origen de las poblaciones (r = 0.84, r = 0.87, respectivamente). La materia orgánica mostró correlación negativa con la longitud de cotiledones (r = -0.94). El contenido de fósforo del suelo de origen correlacionó positivamente con la germinación (r = 0.94) y con el número de cotiledones (r = 0.77), mientras que el nitrato lo hizo con la longitud del hipocótilo (r = 0.80). La densidad de árboles no presentó correlación con las variables evaluadas, por lo que el bajo número de árboles no es limitante para la repoblación.
Palabras llave : Pinus montezumae; adaptación local; efecto materno; germinación.