SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número2Efectividad del colágeno de escamas de tilapia (Oreochromis niloticus) en la encapsulación de ß-carotenoGerminación y características de plántulas de Pinus montezumae Lamb. En poblaciones del centro de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista fitotecnia mexicana

versión impresa ISSN 0187-7380

Resumen

CRUZ-LARIOS, Iris Jacaranda et al. Diversidad genética de lináloe en poblaciones del bosque tropical caducifolio en México. Rev. fitotec. mex [online]. 2024, vol.47, n.2, pp.191-198.  Epub 08-Oct-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2024.2.191.

La diversidad genética es importante para la adaptación de una especie a los cambios ambientales, por lo que el conocimiento del nivel y distribución de la diversidad es útil para elaborar estrategias de conservación y manejo de una especie; sin embargo, la información sobre diversidad genética es escasa para especies arbóreas que habitan en el bosque tropical caducifolio, como es el caso de lináloe [Bursera linanoe (La Llave) Rzed., Calderón & Medina], una especie que crece en dos subprovincias bióticas en el bosque tropical seco de los estados de Guerrero, Morelos, Puebla y Oaxaca en México. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue estimar la diversidad y estructura genética de Bursera linanoe en poblaciones naturales en dos subprovincias bióticas. En 2019 se recolectó follaje de 92 árboles de lináloe en cuatro poblaciones en las subprovincias bióticas Balsasana y Cañadiana. Posteriormente, el ADN se extrajo del follaje con el protocolo CTAB. Cinco intermicrosatélites (ISSR) se utilizaron, y los fragmentos fueron separados en geles de agarosa. Los siguientes estimadores de diversidad genética se calcularon: porcentaje de loci polimórficos (P), heterocigosidad esperada (He), número efectivo de alelos por locus (Ne) e índice de Shannon (IS); además, se estimó el FST de Wright y se realizó un análisis de varianza molecular (AMOVA). También, la estructura genética se evaluó con el software STRUCTURE. Los valores de los estimadores de la diversidad genética para lináloe fueron: P = 100 %, He = 0.352, Ne = 1.618 e IS = 0.522, el valor de FST fue 0.160. La partición de la diversidad genética fue de 74 % dentro de poblaciones, 21 % entre poblaciones y 5 % entre subprovincias. Cuatro grupos (K) se formaron con los árboles de lináloe de las cuatro poblaciones. El número de migrantes fue 1.3 por generación. Se encontró una diversidad genética alta y una diferenciación alta entre poblaciones de Bursera linanoe.

Palabras llave : Bursera linanoe; estructura genética; FST de Wright; heterocigosidad esperada; marcadores ISSR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )