Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista fitotecnia mexicana
versión impresa ISSN 0187-7380
Resumen
MARIN-CAMPOS, Victor M. et al. Fitoquímica de las glóquidas de tuna (Opuntia albicarpa Scheinvar). Rev. fitotec. mex [online]. 2024, vol.47, n.2, pp.167-171. Epub 08-Oct-2024. ISSN 0187-7380. https://doi.org/10.35196/rfm.2024.2.167.
Las glóquidas de la tuna son un subproducto del proceso de limpieza del fruto que se desecha en bolsas plásticas, lo que genera un impacto ambiental con efecto acumulativo debido a que este material lignocelulósico es de biodegradabilidad baja. Para generar valor agregado a este subproducto agrícola se determinaron las propiedades fitoquímicas de los pigmentos y polisacáridos pécticos en hidrolizados de glóquidas de Opuntia albicarpa Cristalina y Burrona. Los análisis por espectrofotometría mostraron que estas estructuras contienen 16.2 ± 3.4 y 20.6 ± 1.2 mg·100 g-1 de betalaínas totales en Cristalina y Burrona, respectivamente, con predominancia de betacianinas. Los flavonoides totales fueron similares en ambas variedades con 101.3 ± 4.3 mg quercetina 100g-1 en Cristalina y 112.9 ± 6.9 mg·100g-1 en Burrona. La concentración de fenoles totales fue 427.4 ± 18.4 y 385.7 ± 17.0 mg·100g-1 en Burrona y Cristalina, respectivamente. La concentración de pectinas totales, expresada como ácido galacturónico, fue de 128.7 ± 26.7 y 35.6 ± 17.3 mg·100g-1 de muestra en Burrona y Cristalina. La composición de las glóquidas mostró que el subproducto del beneficiado de la tuna tiene potencial de uso nutracéutico y bioestimulante de cultivos agrícolas.
Palabras llave : Opuntia albicarpa; ácido galacturónico; betalaínas totales; fenoles totales; flavonoides totales.