SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Estimation of the vegetation coverage fraction in corn (Zea mays) through digital images taken by an unmanned aerial vehicle (UAV)Productive flows determine the frosty pod rot epidemic structure of cacao in southeastern Mexico author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista fitotecnia mexicana

Print version ISSN 0187-7380

Abstract

LARA-DIAZ, Ana V. et al. Modelización espacial de las poblaciones de Oligonychus perseae (tuttle, baker y abatiello, 1976) en el Estado de México. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.4, pp.411-419.  Epub Aug 14, 2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.4.411.

Oligonychus perseae es un ácaro conocido como araña cristalina que afecta al cultivo de aguacate (Persea americana), prácticamente a nivel mundial. En países como Estados Unidos de América y España se reporta como la principal plaga que afecta el follaje del aguacatero. Los daños incluyen afectación de los tejidos celulares de las hojas debido a la alimentación del ácaro, defoliación y hasta daños por mancha de sol debido a la baja cantidad de follaje en el árbol. El umbral económico de esta plaga se reporta entre 100 y 500 ácaros por hoja. La finalidad del presente estudio fue modelizar el comportamiento de las poblaciones de araña cristalina en cuatro municipios productores de aguacate en el Estado de México. Los resultados mostraron que los municipios más afectados por esta plaga fueron Donato Guerra y Temascaltepec. Se observó que el estrato más afectado fue el bajo con 40 arañas por hoja, en el que se encontraron hasta 130 ácaros por árbol. Las poblaciones de araña cristalina se distribuyen de manera agregada en los municipios muestreados y se apegan a modelos esféricos y gaussianos principalmente. Todos los muestreos se validaron adecuadamente mediante el proceso de validación cruzada. La distribución de las poblaciones se ilustró mediante mapas de densidad que muestran la ubicación precisa de los centros de agregación en los municipios muestreados. Con base en los mapas se calculó la superficie infestada, la que supera el 57 % de la superficie de los municipios evaluados.

Keywords : Olygonichus perseae; México; modelización espacial.

        · abstract in English     · text in Spanish