Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
- Accesos
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista fitotecnia mexicana
versión impresa ISSN 0187-7380
Resumen
GUTIERREZ-VAZQUEZ, Benito N.; CORNEJO-OVIEDO, Eladio H.; GUTIERREZ-VAZQUEZ, Mario H. y GOMEZ-CARDENAS, Martin. Variación y predicción de la densidad básica de la madera de Cedrela odorata L.. Rev. fitotec. mex [online]. 2012, vol.35, n.spe5, pp.87-90. ISSN 0187-7380.
En este estudio se determinó el patrón y la magnitud de la variación de la densidad básica de la madera de Cedrela odorata en cuatro localidades del Estado de Chiapas, México, y se desarrolló un modelo predictivo de la densidad total del árbol a partir de la densidad obtenida a la altura del diámetro normal. La densidad de la madera se determinó con el método empírico. La variación se cuantificó mediante análisis de varianza y de componentes de varianza. C. odorata presentó una densidad básica promedio de 0.34 gcm-3, con diferencias (P ≤ 0.05) entre localidades y entre árboles dentro de las localidades. La localidad de Reforma presentó mayor densidad básica de la madera que la de Dr. Manuel Velasco Suárez II. También hubo diferencias (P ≤ 0.05) en la variación axial y radial. El modelo ajustado para estimar la densidad promedio del árbol fue: dm = 0.0930 + 0.7835 dn1.30, con una R2 de 0.78. Según el análisis de correlación, los árboles con mayor ICAD o diámetro tienden a tener densidades más altas.
Palabras llave : Cedrela odorata; densidad básica de la madera; patrones de variación; componentes de varianza.