Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Frontera norte
versión On-line ISSN 2594-0260versión impresa ISSN 0187-7372
Resumen
MURILLO VILLANUEVA, Brenda y CARBAJAL SUAREZ, Yolanda. Capacidad de las exportaciones manufactureras para generar empleo y valor agregado interno en Norteamérica, 1995-2020.Traducido porErika Morales. Frontera norte [online]. 2025, vol.37, e2415. Epub 25-Abr-2025. ISSN 2594-0260. https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2415.
El objetivo de este artículo es calcular la generación de empleo y valor agregado interno a partir de las exportaciones manufactureras de los tres países de Norteamérica de 1995 a 2020. Para ello, se utiliza un modelo de insumo-producto multirregional con la base de datos de comercio en valor agregado (TiVA-OCDE) y del empleo contenido en el comercio (TiM-OCDE). Los resultados muestran que las economías participan en actividades manufactureras con diferentes aportaciones a los indicadores internos. En México, las exportaciones son generadoras de empleo, en Estados Unidos de valor agregado interno y en Canadá la composición es intermedia. Se concluye que los países desarrollados (EE. UU. y Canadá) participan en fases de mayor generación de valor agregado interno. La originalidad y aportación de este documento reside en la aplicación de un método ampliamente utilizado para el análisis de la descomposición del valor agregado a la variable empleo.
Palabras llave : exportaciones en valor agregado; empleo; manufactura; insumo-producto multirregional; Norteamérica.