Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta botánica mexicana
versión On-line ISSN 2448-7589versión impresa ISSN 0187-7151
Resumen
CORDOVA-CORDOVA, Doris et al. Meliaceae (Sapindales): riqueza y distribución en el estado de Tabasco, México. Act. Bot. Mex [online]. 2020, n.127, e1741. Epub 07-Oct-2020. ISSN 2448-7589. https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1741.
Antecedentes y Objetivos:
Con la finalidad de actualizar el listado de especies de Meliaceae en el estado de Tabasco bajo el sistema de clasificación actual, se completó una revisión taxonómica de la familia, como contribución al proyecto “Flora de Tabasco”.
Métodos:
Se llevó a cabo una revisión en herbarios estatales y nacionales de los ejemplares de las especies de la familia Meliaceae y se realizaron colectas en campo de 2015 a 2017 en vegetación secundaria y primaria del estado. El material colectado fue identificado por medio de claves taxonómicas y cotejado con material de herbario. También se consultaron los ejemplares tipo disponibles en JSTOR Global Plants. Se hizo una clave de identificación para las especies de la familia en Tabasco y un análisis de distribución por tipo de vegetación y datos ecológicos; así mismo se registran nombres comunes y se ilustran algunas de las especies.
Resultados clave:
La familia Meliaceae está representada por 11 especies en cuatro géneros nativos y dos especies en dos géneros introducidos. Se registran por primera vez dos especies para el estado. El género Trichilia es representado por siete especies, seguido de Guarea con dos. Los municipios con el mayor número de especies son Centro y Teapa con ocho especies cada uno y Balancán con siete.
Conclusiones:
Las Meliáceas nativas presentes en la zona de estudio representan 45.83% de las 24 especies nativas estimadas para la familia en México y están distribuidas principalmente en áreas de vegetación secundaria y manchones de selva en municipios serranos fronterizos con Chiapas y Guatemala.
Palabras llave : biodiversidad; clave dicotómica; especies maderables; taxonomía.